El Divino, como así le apodaron, tenía una gran capacidad para prever la trayectoria de la pelota y unos grandes reflejos que le permitían realizar increíbles paradas.
Él fue quien introdujo un nuevo estilo de rechazar el balón con el codo, hoy llamada Zamorana.
Durante la Guerra Civil española, Zamora fue perseguido y detenido por el Gobierno de la República. Tras la intercesión del gobierno argentino, fue liberado y se exilió en Niza, donde permaneció dos temporadas y concluiría su carrera.
En su etapa como jugador logró 2 ligas y 2 copas con el Real Madrid y otras 3 copas más con Español y Barcelona. Además fue internacional en 46 ocasiones y consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920.
Como entrenador, dirigió al Atlético Aviación, actual Atlético de Madrid, donde consiguió dos títulos de liga.
También entrenó al Celta de Vigo, al Español y al desaparecido Club Deportivo Málaga. Y además fue seleccionador nacional de España en 1952 y de Venezuela en el 53.
Ricardo llegó a participar en dos películas de la época: "Por fin se casa Zamora" (1926) y "Campeones" (1942).
El resto de su vida, hasta casi el dia de su muerte, en 1978, lo pasó como empleado del Real Club Deportivo Español.
En su honor se instituyó en 1959 el trofeo Zamora. Premio que se le otorga al guardameta menos goleado de la Liga Española de primera división.
Soccer City. The beautiful game
No hay comentarios:
Publicar un comentario